angulo-inclinacion-cuello

Estudios realizados demuestran que, rutinariamente, por el constante uso de tablets y teléfonos, soportamos en nuestras cervicales un peso de hasta 27kg, siendo este hasta 5 veces más del peso original.

 

angulos-y-peso-del-cuello

 

La reconocida revista The Journal Technology nos lo explica de esta manera: La cabeza de un adulto pesa entre 4,5 y 6 Kg. Cuando la inclinamos hacia adelante unos 15 grados, el peso que soporta el cuello es de 12 kg. Al inclinarla 40 grados, nuestro cuello mantiene en alza un peso de unos 18 Kg. y si llegamos a los 60 grados de inclinación, la presión que soportan las cervicales por el peso es de 27 kilogramos.

 

Mantener posturas poco naturales fuerzan ciertos músculos y debilitan otros. Y como sucede con toda la musculatura, al abusar de ella, generamos contracturas, pinzamientos, irritaciones nerviosas y lesiones, acarreando una disminución de la oxigenación hacia la cabeza, en este caso, y obteniendo como consecuencia derivada migrañas, jaquecas y, en ciertos casos, vértigos y mareos.

 

Este peso excesivo y constante nos puede conllevar inclusive una deformación en los discos de la columna cervical y dorsal alta. Si le sumamos el desgaste normal por el tiempo y una pobre higiene postural… sabemos entonces que en unos años esto nos va a pasar factura.

¿QUÉ HACER AL RESPECTO?

angulo-inclinacion-cuello

  • El consejo mas importante es cuidar nuestra postura
  • Fortalecer la musculatura cervical haciendo ejercicios diarios

-Ejercitar el rango de visión ocular sin necesidad de mover la cabeza

-Mantener la estabilidad visual realizando movimientos cervicales hacia los laterales sin dejar de  mirar a un mismo punto.

-Estirar y flexionar el cuello, el trapecio y el elevador de la escápula en todas sus direcciones y mantener cada una durante 30 segundos o 1 minuto.

  • Hacer los movimientos cervicales con naturalidad, evitando sacudidas violentas.
  • Situar la pantalla del ordenador a la altura de nuestros ojos y utilizar el respaldo de la silla.
  • Utilizar almohadas de altura apropiada.
  • Adoptar una postura recta en cama o en el sofá a la hora de leer o ver televisión, con la ayuda de cojines o almohadones y evitar inclinar el cuello

 

¿CÓMO ACTUAR EN EL CASO DE DOLOR CRÓNICO?

Puedes hacer uso de analgésicos en caso de dolores que aparecen puntualmente, por exceso de alguna actividad en concreto. Por el contrario, se ha demostrado que el uso de los mismos para las dolencias crónicas son solo un remedio temporal, y tan temporal como el período de actuación del fármaco, lo cual en general son de 6 a 8 horas.

Para las personas que presentan este tipo de dolores de manera continuada a través del tiempo, es recomendable ejercitar la zona, bien sea de manera activa o de manera pasiva. Si te decantas por esta última opción te podemos ayudar!

         

Pon tus músculos en manos de expertos que te ayuden a aliviar el dolor y a oxigenar la zona.

 

En otros artículos hemos mencionado la relación de los dolores musculares ligados al estrés. A parte de ayudarte a reducir las tensiones, aliviar dolencias musculares y fibrotizaciones, indiscutiblemente te ayudaremos a decirle adiós al estres!

También te daremos tips de ejercicios y estiramientos para que apliques en tu día a día y contrarrestres el daño cervical al que estas expuesta/o a diario.

 

Y ahora que ya tienes esta información a mano, no hay excusa!

Como dicen sabiamente…. tu cuerpo es tu templo: ¡Cuidate!

 

Si sufres de algunos de estos síntomas derivados por una mala postura y quieres que te ayudemos a relajar tu musculatura cervical y dorsal, no dudes en comunicarte con nosotros, ¡TE ESPERAMOS!

 

Llámanos
   o    escríbenos

Si te ha gustado nuestro contenido síguenos en SÍGUENOS para mantenerte al día en noticias y artículos de interés sobre el bienestar y salud mental.